SABÍAS QUE…
…Incrementar en 1 punto el aseguramiento reduciría el impacto de los desastres naturales en un 2,8%

El Barómetro sobre catástrofes naturales 2023, publicado el pasado 21 de noviembre, casi un mes después de la DANA, comienza calificando a ésta como la catástrofe más costosa de los últimos 50 años con numerosos daños materiales, afectando a más de 48.000 empresas y más de 10.000 M€ de pérdidas estimadas, con más de 500 km.2 afectados, 1.500 km. de carretera, 99 km. de ferrocarril y 4.000 edificios dañados, según las primeras estimaciones.
El Consorcio de Compensación de Seguros ha recibido ya más de 138.000 reclamaciones y Agroseguro estima que la DANA ha afectado a unas 25.500 hectáreas aseguradas.
Este informe habla de una situación climática que continúa siendo irregular y cambiante, a la que se suman las guerras, los conflictos, la polarización política, la persistente crisis del coste de la vida y otros riesgos globales como la desinformación, la ciber inseguridad, la inflación, la migración involuntaria o la contaminación. Todos estos riesgos, y las catástrofes derivadas de fenómenos meteorológicos extremos no solo están afectando a nuestra economía, sino a las personas, especialmente a las más desprotegidas, a la salud, al sector agroalimentario, a la disponibilidad de agua, a la biodiversidad… En definitiva, están desestabilizando el orden mundial y haciendo que las perspectivas económicas mundiales, y la española en particular, sufran un grave revés.
Estas catástrofes subrayan la urgencia de concienciar a la ciudadanía de la necesidad de auto protegernos, de identificar y gestionar mejor los riesgos, así como de la importancia de la preparación y la alerta temprana ante peligros de la naturaleza cada vez más frecuentes y dañinos.